loading
29/09/2025

Edurne Pérez Díaz de Arcaya, arquitecta: ”Las Alicantinas aportan intimidad y favorecen estancias ventiladas y con sombra”

Edurne Pérez Díaz de Arcaya, arquitecta: ”Las Alicantinas aportan intimidad y favorecen estancias ventiladas y con sombra”
P. ¿Porqué platear un proyecto de vivienda social con materiales y soluciones sostenibles y saludables?
R. Nos tenemos que hacer cargo del momento que vivimos y aportar cada uno lo que podamos a favor de la sostenibilidad. Es un ejercicio de responsabilidad. En este caso, además del sello Passive, intentamos aportar el uso de materiales como la madera y persianas alicantinas que favorecen la regulación térmica de la vivienda.
 
P. Las Alicantinas han cumplido cien años, desde su patente, cumpliendo sus funciones de ventilar y proteger del Sol.
R. Es verdad que es la primera vez que usamos esta solución, pero desde un principio apostamos por ella, porque es un proyecto que tiene una cara a la ciudad, donde se agrupan todos los dormitorio, con una fachada más privada y ordenada e intima, pero tiene otra abierta a los montes y la naturaleza, donde se da una relación de todas las viviendas haciendo comunidad, porque tiene unas terrazas que recorren todo el edificio, abiertas al sur este, con los salones y espacios públicos que vuelcan a esas terrazas corridas.
La forma de regular la temperatura, sin convertirla en una fachada cerrada, era esta solución, que puede aportar intimidad pero favorecen ese espacio de estancia, ventilado y con sombra. Cumplía lo que queríamos aportar a ese espacio, más abierto, pero protegido del Sol.  
 

P. Más allá de su valor "vintage" ¿sigue cumpliendo sus funciones?
R. Eso es, y a pesar de los miedos, lógicamente, de la Administración, porque aquí en Navarra no se utilizan habitualmente en vivienda colectiva, los usuarios los entendieron muy bien, y los está utilizando apoyados en la barandilla, dejándolos verticales o recogidos. Cumple su función de regulación térmica que queríamos.
 
P. ¿Los proyectos de vivienda doméstica son muy  importante para los arquitectos? 
R. Sí, efectivamente, los proyectos más importantes y más difíciles. Después de la pandemia se ha dado una reflexión mayor de cómo son nuestras casas. Al final, no son solo sitios para dormir, son los espacios donde hacemos la vida y tiene que ir más allá de la utilidad de comer y dormir. A nivel urbano, son importantes porque la trama urbana la hacen las viviendas, y si no aportamos proyectos de calidad y solo hacemos contenedores, creamos barrios tristes y sin identidad. el ciudadano necesita reconocerse en una vivienda, un lugar y una ciudad.
Son muy importantes por el uso interior y lo que aportan a la ciudad.
 
 
P. Las soluciones de Protección Solar ¿Cada vez son más relevantes para el arquitecto?, ¿Comienza a tenerse más en cuenta en la prescripción?
R. Sí, en España veníamos de una tradición de utilizar la persiana como casi la única solución posible.
Todo también depende de lo que cada uno quera aportar a la arquitectura, porque la persiana está muy bien para el oscurecimiento pero hay otras soluciones de protección solar a las que hay que abrir la puerta. Ahora hemos colocado cortinas exteriores en otro proyecto, y funcionan bien.
 
P. Junto con la vegetación, las soluciones de control solar nos permiten crear ambientes más saludables en los que vivir, a los que, cada día nos empuja el cambio climático.
R. Efectivamente, no se pueden hacer espacios totalmente cerrados para protegeremos del Sol y perdernos el exterior. Estas soluciones de persianas alicantinas, cortinas de exterior o toldos nos permiten repensar esa relación con el exterior.
 
 
P. ¿Se espera que las administraciones se acojan al cambio de hacer una vivienda social más saludable?
R. Ojalá. Todas estas promociones de vivienda social depende de las personas, de gobiernos, acuerdos o de desacuerdos, al final es una pena que no haya una línea o apuesta más continua y segura, consensuada, porque estos proyectos tienen un recorrido muy largo, y si dependemos de un planteamiento más cortoplacista del gobierno del momento es una pena, debería haber más consenso, porque los proyectos no se ajusta a las legislaturas. 
 
P. ¿Vuestra fue clara y firme a la hora de apostar por este proyecto? ¿Qué os empujó a participar en este proyecto?
R. Claro, somos un tipo de estudio que nos gusta investigar, aportar y arriesgarnos, aunque el camino sea más difícil, porque las administraciones son reticentes o tienen dudas. Tal y como estaba planteado, como concurso de ideas, vimos que era el momento, para ofrecer lo mejor a la ciudad y los ciudadanos.

You may also like

You may also like

Don't you find what you are looking for?

Contact us, we will be happy to help you